Noticias 2013-2017

Trabajo de campo con el grupo de mapa sonoru en El Musel, Puerto de Gijón

abril 11, 2014



 El Sábado 5 de Abril fue la cuarta sesión de trabajo de campo para el proyecto “transporte”. En esta ocasión estuvimos en el puerto de El Musel en Gijón.

+Info: http://mapasonoru.com

-
 

Seronda en núvol de fum 067

abril 6, 2014


Núvol de fum 067 | endavant enrere by Nuvoldefum on Mixcloud



+Info:
http://nuvoldefum.blogspot.com.es

-
 

Presentación Proyecto MASE. Historia y presencia del Arte Sonoro en España

marzo 23, 2014



El proyecto MASE propone poner en funcionamiento unas líneas de trabajo fundamentales que ayuden a generar un espacio de reflexión crítica y referencial para cualquier futuro estudio sobre el Arte Sonoro en el Estado Español.

Este encuentro plantea dos jornadas cuyo fin es comunicar los distintos procesos, líneas de investigación y aspectos del proyecto. Diversos agentes establecen así diálogos donde las cuestiones planteadas a lo largo del proceso de trabajo y los temas abordados se ponen en común en un entorno presencial necesario para el intercambio espontáneo de ideas y como extensión del incipiente repositorio incluido en la nueva Web del proyecto.

3–4 Abril 2014 18:00h Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Edificio Nouvel
Auditorio 200

+Info http://www.sensxperiment.es/

-
 

"La irrealidad del paisaje sonoro". Instalación sonora en Off_Hz La Gallera Suena

marzo 13, 2014



Del 23 de febrero al 14 de Marzo. De Martes a Sábado en la Sala La Gallera, Calle Aluders Nº7, Valencia.

El paisaje sonoro es, en principio, la multitud de sonidos en los que nos encontramos inmersos, estemos donde estemos. Pero el Paisaje Sonoro también es lo que podría llamarse un género, una forma de enfocar el trabajo con el sonido que parte de unas grabaciones de campo y finaliza en una instalación, un CD, una emisión radiofónica… Tendemos a pensar, como en la fotografía, que el Paisaje Sonoro es un reflejo verdadero del paisaje sonoro, pero solo hace falta pensarlo dos veces para entender que no lo es. El Paisaje Sonoro es, en primer lugar, sonido, su propio sonido, despojado de otras asociaciones. Pero también puede ser evocación, evocación, no tanto del paisaje sonoro original, sino del encuentro entre esos retazos transformados en grabaciones y la carga de recuerdos y asociaciones con las que llega el oyente. Se genera así algo distinto y el Paisaje Sonoro se transforma en una experiencia, relacionada en su origen pero muy diferente, del paisaje sonoro.

En esta mezcla he tratado de realizar un viaje imaginario desde el batir de las olas en la costa hasta ese clásico del Paisaje Sonoro y el paisaje sonoro que es el canto de los pájaros en la naturaleza. Pasando por carreteras y trenes, los niños, el vecindario, la industria, la gran ciudad, reivindicativa y lúdica, el campo bajo la tormenta, la cueva donde nos refugiamos.

¡Buen viaje!

Texto: José Manuel Costa
  

Mezcla realizada a partir de materiales (grabaciones ya elaboradas) de los siguientes artistas: Juanjo Palacios, Carlos Suarez, Escoitar, Mind Revolution, Óscar de Ávila, Edu Comelles, Edith Alonso, Jorge Marredo, Kamen Nedev, Sergio Sanchez y Daniel Romero

 +Info: http://www.offherzios.com

-
 

Seronda en la compilación Mandorla Autumn Soundscapes II

marzo 10, 2014



{Mandorla Netlabel 030 / Mandorla Autumn Soundscapes Vol.2}

Una compilación basada en grabaciones de campo y composiciones de paisajes sonoros.

+Info:
http://www.mandorla.com.mx

-
 

Trabajo de campo con el grupo de mapa sonoru en la Estación de trenes en Oviedo

marzo 6, 2014



El Sábado 1 de Marzo fue la tercera sesión de trabajo de campo para el proyecto “transporte”. En esta ocasión estuvimos en La Estación de trenes de Oviedo, también llamada Estación del Norte.

+Info:
http://mapasonoru.com

-
 

Poética del sonido: Cápsulas de escucha I, murmullos

marzo 4, 2014



La muestra ‘Cápsulas de escucha I, murmullos’ forma parte del proyecto Poética del sonido, la primera de una serie de exposiciones con las que el Centro de Arte La Regenta pretende mostrar el fenómeno del arte sonoro en la actualidad.    

La exposición, producida por el Centro de Arte La Regenta, ha sido comisariada por Paco Rossique, artista plástico y sonoro. En ella se muestran 2 vídeos de larga duración y 5 cápsulas de escucha que interactúan con los vídeos y recorren la obra sonora de cinco artistas nacionales: Juanjo Palacios (Gijón), Edu Comelles (Valencia), Avelino Saavedra (Galicia), Carlos Suárez (Galicia-Venezuela) y Paco Rossique (Canarias).

Del 6 de marzo al 26 de abril. Entrada gratuita.

+Info: http://www.laregenta.org

-
 

Paseo por Aprendiendo de las Cuencas

febrero 25, 2014





Paseo por la exposición Aprendiendo de las cuencas en LABoral Centro de Arte.
Grabación realizada con microfonía binaural.
Se recomienda escuchar con auriculares

Imagen: Marcos Morilla

Info Aprendiendo de las Cuencas:
http://www.laboralcentrodearte.org

 Info La mina y su sonido:
http://www.laboralcentrodearte.org

-
 

Trabajo de campo con el grupo de mapa sonoru en Autovías

febrero 13, 2014



La segunda sesión de trabajo de campo para el proyecto transporte fue el Sábado 8 de Febrero. Esta vez estuvimos escuchando y grabando el paisaje sonoro en unas autovías. En los alrededores de Gijón hay un lugar -un auténtico scalextric- donde coinciden la autovía del cantábrico y la AS-1 (Autovía Minera). Allí hay varias vías con distintas alturas y curvaturas, por las que circulan vehículos a diferentes velocidades, creando un ambiente sonoro muy particular.

+Info: http://mapasonoru.com

-
 

Trabajo de campo con el grupo de mapa sonoru en la Estación de Alsa en Gijón

febrero 13, 2014



La primera sesión de trabajo de campo para el proyecto transporte estaba programada para el sábado 25 de Enero e iba a ser en carreteras y autopistas, pero debido al temporal que había ese día, decidimos cambiar el lugar. Estuvimos escuchando y grabando en la Estación de ALSA en Gijón

 +Info: http://mapasonoru.com

-
 

  2009-2012

 

© 2025 Juanjo Palacios