Noticias 2013-2017

SismógrafoSeries Vol13. Juanjo Palacios

octubre 3, 2013


SismografoSeries Vol.13 Juanjo Palacios by Sismografoseries on Mixcloud


-
 

Rambleña en La rebelión de los Antioxidantes

septiembre 30, 2013

PROGRAMA 25/09/2013

01 – ARRIGO CAPPELLETTI QUINTET – “HOT MUSIC“- HOT MUSIC (LEO RECORDS 2013)
02 – ARRIGO CAPPELLETTI QUINTET – “BREAKS 2“- HOT MUSIC (LEO RECORDS 2013)
03 – NICOLÁS CHIENTAROLI TRÍO – “PEPI Y SUS TAMBORES” – VIAJERAMENTE (PAN Y ROSAS 2013)
04 – SWEDISH MOBILIA + LUCA AQUINO – “OPEN THE CAT“ – DID YOU HEAR SOMETHING? (LEO RECORDS 2013)
05 – SWEDISH MOBILIA + LUCA AQUINO – “BREAK A LEG“ – DID YOU HEAR SOMETHING? (LEO RECORDS 2013)
06 – ACID MARX – “ROSCA” – MICHIGAN E.P. (REPUBLICA IBERICA RUIDISTA 2013)
07 – ACID MARX – “CRETA AMBIENT MIX” – MICHIGAN E.P. (REPUBLICA IBERICA RUIDISTA 2013)
08 – ALEJANDRO REMESEIRO – “FINLAND” – SUARA SAMPAH (SURRISM PHONOETHICS 2013)
09 – ALEJANDRO REMESEIRO – “ARUBA” – SUARA SAMPAH (SURRISM PHONOETHICS 2013)
10 – JUANJO PALACIOS – “PARTE 3“ – RAMBLEÑA (AUDIOTALAIA 2013)

Escucha/Descarga:
www.mediafire.com

LA REBELIÓN DE LOS ANTIOXIDANTES
Radio Ciutat Vella 100.5 fm (Barcelona)
Miércoles 22:00 h.– 23:00 h.
P.O. Box 28225 (08080 – Barcelona – España /Spain)
antioxidantes-rebelion.blogspot.com

-

 

Composiciones de La mina y su sonido

septiembre 29, 2013


Imagen: José Francisco Arias

La
Mina y su sonido es un proyecto de LABoral, coordinado por José Manuel Costa en colaboración con Juanjo Palacios. En el marco del proyecto Aprendiendo de las Cuencas, comisariado por Nacho Ruiz Allén y Sara López Arraiza, de Zon-e Arquitectos y coproducido por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y SabadellHerrero. 

Los artistas participantes son Óscar de Avila, Edu Comelles, Mind Revolution y Daniel Romero. 

Estas composiciones serán publicadas en un CD de edición limitada diseñado y producido en fabLAB Asturias, y pasarán a formar parte del catálogo de publicaciones de LEA ediciones. 
 

Aprendiendo de las cuencas

septiembre 29, 2013



Aprendiendo de las Cuencas es un proyecto de investigación cuyo objetivo es ofrecer una nueva mirada del paisaje cultural de las Cuencas Mineras Centrales de Asturias que se plasma en una exposición con doble sede: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón y la Sala de Exposiciones del SabadellHerrero en Oviedo. La muestra podrá visitarse hasta el 23 de febrero de 2013.

En la exposición de LABoral Centro de Arte se exhiben la s cuatro composiciones realizadas en el proyecto La mina y su sonido. 
 

mapaSONORU. Trabajo de campo con el grupo en el Jardín Botánico de Gijón

septiembre 11, 2013


El Jardín Botánico Atlántico de Gijón tiene una extensión de 150.000 m², se encuentra cerca del campus y de LABoral, a unos 3 kilómetros del centro urbano de la ciudad, en unos terrenos de las parroquias de Deva y Cabueñes.

Inaugurado el 25 de abril de 2003, es el único jardín botánico de Asturias. Dentro de todo este terreno se catalogan alrededor de 30.000 plantas de 2.000 especies distintas. El jardín está divido en cuatro entornos diferenciados, que son el entorno Cantábrico, la factoría vegetal, Jardín histórico de la Isla y el itinerario atlántico.


El Sábado 7 de Septiembre quedamos a las diez de la mañana en la entrada del Jardín Botánico de Gijón para realizar una sesión de trabajo de campo por su interior. No cabe duda de que un Jardín Botánico se caracteriza por su excepcional belleza visual y sus agradables olores, pero nosotros nos dirigimos hasta allí a escuchar, queríamos saber a que suena el Jardín Botánico de Gijón. Y para ello que mejor cosa que realizar un paseo sonoro en grupo por sus diferentes entornos. 

Llevaba unos días lloviendo en Gijón, pero tuvimos la suerte de que durante el paseo no lo hiciera, aunque todo el agua caída hasta ese momento determino el paisaje sonoro que encontramos a nuestro paso.

El Jardín Botánico de Gijón sonaba a pisadas en caminos de tierra y graba; a pájaros cantando, a agua de río y lluvia, a molino de la Quintana, a gotas de agua golpeando sobre plantas, árboles y suelo, a visitantes silenciosos, a maquinaria de jardinería, a pisadas sobre tarima, a golpes de golf, a carbayera y a motores de los vehículos que circulaban por las distintas carreteras que hay en su exterior, Es una pena que en un espacio tan bello, los sonidos producidos por los coches formen parte de su paisaje sonoro.

La grabación se realizó con microfonía binaural. Se recomienda escuchar con auriculares

Después del paseo sonoro, como siempre estuvimos intercambiando las sensaciones que habíamos tenido, unos desde una escucha creativa, comentaron que sonidos podrían ser interesantes grabar o no para poder utilizarlos en la creación sonora y otros se enfrentaron al paseo con una actitud de escucha activa y critica, analizando el campo sonoro total, centrándose más en al acto de escucha y como los sonidos condicionan un lugar.



Más tarde nos separamos para realizar grabaciones. Al estar lloviendo nos resultó interesante realizar alguna grabación con hidrófonos y micros de contacto

Aquí una serie con extractos de grabaciones realizadas con hidrófonos bajo el agua y sobre una tarima golpeada por gotas de agua, y de grabaciones con micros de contacto colocados en una barandilla metálica sobre la que también caen gotas de agua

Damos las gracias a los responsables del Jardín Botánico Atlántico de Gijón por invitarnos a pasar una mañana en ese fantástico espacio.
 

Augmented Spatiality. Listening Section

septiembre 2, 2013



Augmented Spatiality es un proyecto comisariado por María Andueza 
30 Agosto a 5 Septiembre
Hökarängen (Stockholm)

Artistas participantes en Listening Section:
Acoustic Mirror / Anna Raimondo / Edu Comelles / Pablo Sanz / Younes Baba-Ali / Juanjo Palacios / Albert Murillo / Katrinem / Mustapha Akrim / Simohammed Fettaka / Chinowski Garachana / O+A / Peter Cusac / 
Raúl Hinojosa / Mohamed Laouli / Camilo Cantor

+Info:
http://augmented-spatiality.org/Listening-Section

MOWER NOISE | Juanjo Palacios

El ruido de las cortadoras de césped pronto podría ser sustituido por el balido de unas pocas ovejas. En Abril de 2013, cuatro ejemplares de oveja Ouessant fijaron su residencia en los exteriores del Archivo de París en el 19º distrito, donde siegan y fertilizan el terreno. El proyecto es un experimento para probar formas más sostenibles de mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad, reduciendo el empleo de artefactos mecánicos, que son ruidosos y consumen combustible, así como los productos fitosanitarios.




 

Paseo por Realidad elástica

agosto 23, 2013





Paseo por la exposición Realidad elástica en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial 

Grabación realizada con microfonía binaural el 24 de Julio de 2013. 
Se recomienda escuchar con auriculares

Imagen: Sans titre, Pierre-Yves Boisramé. Fotografía: Juanjo Palacios

Info exposición:
http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/re

 

La música no amansa a las fieras

agosto 22, 2013



Del 18 al 30 de Agosto tiene lugar el Festival internacional de piano de Gijón. Una de las actividades de este año fue un maratón de piano, catorce horas ininterrumpidas de piano, al aire libre y gratuito. El lugar de la cita fue el quiosco del paseo de Begoña, donde sucesivamente se fueron dando relevo cincuenta y nueve pianistas venidos de distintos países. El maratón comenzó a las 9.00 horas y finalizó a las 23.00 horas. 

No cabe duda de que el paisaje sonoro debió ir cambiando dependiendo de la actividad en el paseo y en el parque infantil. Nosotros pasamos por allí a las ocho de la tarde y este es el que nos encontramos. Un pianista de Chicago interpretando a Serguéi Rajmáninov, rodeado de un público muy atento y a pocos metros decenas de guajes chillando, corriendo, botando balones y jugando con los diferentes artefactos que hay en el parque. Como podéis comprobar en este caso la música no amansa a las fieras. 

Grabación realizada el 20 de agosto de 2013 con una grabadora Zoom H4n en configuración XY 

Se recomienda escuchar con auriculares

 

(cc) 2013 Latent Field 
LF015


 

Restallón en Gijón

agosto 16, 2013



Las fiestas de Nuestra Señora de Begoña, el 15 de agosto, son el colofón de la Semana Grande de Gijón. El Restallón anuncia el fin de las fiestas. 

Esta grabación se realizo el día 15 de Agosto de 2013 a partir de las 14.00. La grabación esta hecha desde El Muro San Lorenzo, a la altura de la Escalera 10. 

Imagen: Luisa Iglesias

Se recomienda escuchar con auriculares.


(cc) 2013 Latent Field
LF014


 

Compilación Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia

agosto 4, 2013



En Abril Radiolibre, Sonema y El Sueño de Tesla  lanzaron la convocatoria “Ruidos del trabajo y sonidos de la resistencia”, comisariada por Camilo Cantor / Chinowski Garachana, que dio lugar a una emisión especial en RadioLibre el día 1 de mayo.

Ahora nos presentan una compilación con las piezas seleccionadas

La idea ha sido conformar, por un lado, un repositorio abierto y libre de sonidos que remiten a las diferentes atmósferas sonoras laborales; por otro, configurar a partir de estas aportaciones un continuum sonoro colaborativo que fué emitido el primero de mayo desde radiolibre

* (…) Los obreros de siglos pasados han sido, indirectamente, los intérpretes más constantes y brutales del noise¨. Tesis sobre el noise, Mattin.

Se ha tratado de explorar colectivamente los sonidos y el imaginario del entorno acústico que envuelve el trabajo en toda su amplitud: desde el contexto sonoro en el que acontece la actividad laboral cotidiana hasta los audios icónicos de las sociedades post-fordistas donde el trabajo es inseparable del consumo y viceversa, pasando por los sonidos de control, luchas y resistencias que el trabajo convoca como espacio social de tensión, distribución y jerarquización de los mecanismos de poder.

Artistas participantes: Christine Renaudat / Poetas Calvo Colectivo / Hamilton Mestizo / Malaventura / Acoustic Mirror / Voluble / Pablo Agostini / Azor / Chinowski / Emmanuel Ontiveros / Gabriela Gordillo / Vlax / Juanjo Palacios / Carlos Suarez / Paco Rossique / Jazznoize / Mind Revolution / Alexander Baker / Franco Falistoco y Julieta Rigali /

Descarga Libre CC BY-NC-SA 
https://archive.org/details/Ruidosdeltrabajo

Data Compilacion http://ia601806.us.archive.org/6/items/Ruidosdeltrabajo/RuidosDelTrabajo.pdf

Fotografía de Horst von Harbou [Crew at work / Metropolis 1926]

Agradecimientos: Elisa Mandiola / Javier Gamboa / Felipe Muñoz / Alejo Duque / Pituskaya / Mediateletipos / José Luis Espejo / Ruido contra el capital / Archive.org / Noish / Luisa Echeverri /
Tambien queremos agradecer a los artistas que nos enviaron sus obras y que finalmente no han sido incluidas en esta compilación.
 

  2009-2012

 

© 2025 Juanjo Palacios