GENIUS LOCI :: ARTE Y POÉTICAS DE LA RELACIÓN
Del sábado 23 al jueves 28 de julio
Festival Arcu Atlánticu 2016, Gijón.
Carpa ARTE Y TERRITORIO
Genius Loci :: arte y poéticas de la relación pretende poner el énfasis en la responsabilidad y función del arte ( a través de sus interlocutores y protagonistas: artistas, museos, gestores, instituciones, teóricos) como instrumento relacional capaz de generar nuevas visiones y activar actitudes que puedan favorecer la regeneración del territorio; incorporando en la práctica artística contemporánea tecnologías y metodologías heterodoxas que intentan implicar a las personas de forma afectiva .
El proyecto parte de las experiencias realizadas a lo largo del año 2015 y 2016 en el museo Villa Romana de Veranes, concretamente los proyectos El Paisaje Agrario de Veranes (2015) y Habitantes Paisajistas (2016) , en los que a travès de la práctica artística y desde perspectivas interdisciplinares, se ha favorecido una mayor empatía entre la institución cultural (el museo) y la comunidad local.”
PDF programa festival (Genius Locis pags.31-33)
+Info: PACA
-
Composición de paisaje sonoro a partir de grabaciones de campo recogidas en la zona de actuación del proyecto Imagina un Bulevar.
Esta pieza se ha realizado expresamente para la instalación sonora "Imagina otro paisaje sonoro" que forma parte de la exposición "Trazados Comunes"
Trazados Comunes presenta la filosofía de la plataforma Imagina un Bulevar sobre la construcción de la ciudad. Muestra de forma audiovisual, textual y gráfica en qué consisten los cambios urbanísticos que propone para la entrada de Oviedo. Además, narra el antes y el después de otras actuaciones urbanas y sus procesos de participación en ciudades como Vitoria-Gasteiz, Portland (EE.UU.), Vancouver (Canadá) o Medellín (Colombia). Ofrece unas pinceladas de su contexto sociocultural, presenta a sus artífices y los frutos de esas transformaciones.
+Info
-
"Rosas y Espinas" es un proyecto producido por LABoral Centro de Arte con la colaboración de Amdas La Fonte.
Con este proyecto se pretende:
Mostrar la experiencia vital de mujeres con discapacidad para contribuir a dar visibilidad al colectivo y a transformar su imagen sociocultural, contribuyendo a eliminar los estereotipos relacionados con género y discapacidad.
Conseguir que gran número mujeres se involucre en el proyecto y participen en las actividades. Amdas la Fonte cuenta con 260 mujeres afectadas por algún tipo de discapacidad.
Acercar el arte a diversas audiencias y convertirlo en herramienta clave de participación social
Equipo: Juanjo Palacios, Javier Suárez Quirós, Elena de la Puente, Lucía Arías y Elena Álvarez
Obra "La Caixa" financia este proyecto a través de la Convocatoria Arte para la mejora social
Rosas y Espinas
LABoral Centro de Arte
Andas La Fonte
-
Trazados comunes es la exposición que narra la filosofía de Imagina un Bulevar y otros proyectos de diferentes lugares del mundo
Evento inaugural: Miércoles, 4 de mayo
18:00 h: Paseo desde el Bulevar de San Julián de los Prados a la Plaza de Porlier.© 2025 Juanjo Palacios