Motor a punto

No cabe duda que uno de los motores de la economía es el trabajo, pero es curioso ver como uno de los factores más propios de nuestra sociedad es la forma en que el consumo ha ocupado un lugar clave en la economía y el desarrollo. así que el consumo es otro de los motores.
En los manuales de economía, se explica que al aumentar el consumo, aumenta la demanda, y por tanto aumenta la producción de bienes y servicios, lo que provoca un aumento del empleo, de la renta disponible y del producto interior bruto.
Sea como sea, lo que esta claro es que hay que tener siempre los motores a punto.
Pieza sonora realizada para la compilación "Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia"
Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia:
La idea ha sido conformar, por un lado, un repositorio abierto y libre de sonidos que remiten a las diferentes atmósferas sonoras laborales; por otro, configurar a partir de estas aportaciones un continuum sonoro colaborativo que fué emitido el primero de mayo desde radiolibre.
Se ha tratado de explorar colectivamente los sonidos y el imaginario del entorno acústico que envuelve el trabajo en toda su amplitud: desde el contexto sonoro en el que acontece la actividad laboral cotidiana hasta los audios icónicos de las sociedades post-fordistas donde el trabajo es inseparable del consumo y viceversa, pasando por los sonidos de control, luchas y resistencias que el trabajo convoca como espacio social de tensión, distribución y jerarquización de los mecanismos de poder.
Comisariada por Camilo Cantor / Chinowski Garachana
Medellín / Bogotá / Málaga. Agosto 2013
Fotografía de Horst von Harbou [Crew at work / Metropolis 1926]
Alejo Duque / Pituskaya / Mediateletipos / José Luis Espejo /
Ruido contra el capital / Archive[dot]org / Noish / Luisa Echeverri /
Tambien queremos agradecer a los artistas que nos enviaron sus obras y que finalmente no han sido incluidas en esta compilación.